IMPERATIVO : Respetar las consignas de seguridad y de limpieza
.
IMPERATIVO : Todo el personal que intervenga en un vehículo equipado con baterías de tracción debe haber recibido una formación específica en vehículos eléctricos y estar habilitado para intervenir en estos vehículos (respetar la reglamentación vigente en el país correspondiente).
1. Utillaje
Material :
Útil | Referencia | Denominación |
| [01100][EN-35667-A] | Controlador de estanquidad |
2. Medición de presión de final de compresión
ATENCIÓN : El control se realiza con el motor frío.
Desactivar la bomba de carburante ; Con el útil de diagnosis.
Desmontar las bujías de encendido
.
Controlar que la velocidad de giro del motor, arrastrado por el motor de arranque, sea superior a 250 rpm.
Controles :
Proceder de la misma manera para los otros cilindros.
NOTA : Comparar los valores obtenidos con los de la tabla
.
ATENCIÓN : Buscar el orígen del defecto, en caso de diferencia importante entre los valores medidos.
Volver a colocar las bujías de encendido
.
ATENCIÓN : Respetar los pares de apriete.
Activar la bomba de carburante ; Con el útil de diagnosis.
Efectuar una lectura y borrado de los códigos defectos con el útil de diagnosis.
3. Medición de los índices de fuga de los cilindros
3.1. Principio de control
Después de haber medido las presiones de fin de compresión, es necesario realizar un examen complementario para determinar posibles defectos de estanqueidad en uno o varios cilindros.
El cilindro está sometido a una presión de aire comprimido y el manómetro graduado de 0 a 100% indica el índice de estanqueidad de este cilindro.
3.2. Colocación controlador de estanqueidad
Preparativos antes de la medición :
Desconectar el conector del captador de referencia cilindro (1)
(Lado escape ) (en "a").
Desmontar :
"A" : El pistón del cilindro número 1 está en el punto muerto superior : Las válvulas están cerradas.
"B" : El pistón del cilindro número 1 está en el punto muerto inferior : Las válvulas están abiertas.
Comprobar la posición "b" o "c" de la corona a través del orificio del captador de referencia cilindro (1) (Lado escape ).
NOTA : La corona del captador de referencia cilindro (1) permite determinar la apertura o el cierre de las válvulas ; La posición "c" de la corona indica un desfase del árbol de levas de 180°.
NOTA : Girar a fondo el cigüeñal para colocar el objetivo del árbol de levas de escape en su posición (en "b") si el objetivo del árbol de levas de escape está desplazado (en "c").
NOTA : El pistón (3) del cilindro número 1 sujeto al control se debe llevar exactamente al punto muerto superior y al final de la compresión (La posición de las levas (4) indica que el cilindro está en compresión).
La posición "b" de la corona del captador de referencia del cilindro (1), en el lado del escape, permite determinar la posición de las levas (4).
Introducir una varilla metálica (como una varilla de soldadura) en el orificio de la bujía del número del cilindro número 1 (Lado de acoplamiento).
Girar lentamente el cigüeñal en el sentido de las agujas del reloj hasta situar el cilindro número 1 exactamente en el punto muerto superior.
NOTA : Tan pronto como se supere el punto muerto superior, incluso por muy poco, girar ligeramente el cigüeñal en ambos sentidos para determinar con exactitud el punto muerto superior.
3.3. Medición de los índices de fuga de los cilindros
Apretar el racor flexible de la herramienta [01100 / EN-35667-A] en el orificio de la bujía de encendido número 1 (Lado volante motor).
Ensamblar el flexible en el útil [01100 / EN-35667-A].
Leer la pérdida de compresión indicada en porcentaje en el útil [01100 / EN-35667-A].
Girar el cigüeñal 240° con el tornillo (5) y llevar el pistón del cilindro número 3 al punto muerto superior.
Cuando el pistón (6) del cilindro número 3 esté en el punto muerto superior, apretar el racor flexible de la herramienta [01100 / EN-35667-A] en el orificio de la bujía de encendido del cilindro número 3 (La posición de las levas (7) indica que el cilindro está en compresión).
Leer la pérdida de compresión indicada en porcentaje en el útil [01100 / EN-35667-A].
Girar el cigüeñal 240° con el tornillo (5) y llevar el pistón del cilindro número 2 al punto muerto superior.
Cuando el pistón (8) del cilindro número 2 esté en el punto muerto superior, apretar el racor flexible de la herramienta [01100 / EN-35667-A] en el orificio de la bujía de encendido del cilindro número 2 (La posición de las levas (9) indica que el cilindro está en compresión).
Leer la pérdida de compresión indicada en porcentaje en el útil [01100 / EN-35667-A].
NOTA : Comparar los valores obtenidos con los de la tabla
.
4. Explotación de los resultados
4.1. Localización y causas
Localización de la procedencia del ruido | Causas posibles |
Filtro de aireCaja de mariposa motorizadaColector de admisión | Conjunto asientos de válvulas de admisión/válvulas de admisión sucioDeterioro de los asientos de válvulas de admisión |
Colector de escape | Conjunto de los asientos de válvulas de escape/válvulas de escape sucioDeterioro de los asientos de válvulas de escape |
Tapón de llenado de aceite sobre tapa de balancinesPozos de varilla de nivel de aceite | PistónSegmentos |
Caja de desgasificación | Junta de culataCulata |
4.2. Fugas de segmentación
Poner un poco de aceite motor en el cilindro por el pozo de bujía de encendido (Anulación provisional de los defectos de estanqueidad pistón/segmentos).
Si la pérdida de estanquidad es considerablemente menor : El pistón y los segmentos no son estancos.
NOTA : La presión de aire expulsa el aceite en unos instantes y la fuga anteriormente detectada vuelve a su valor inicial.
ATENCIÓN : Valores idénticos en los 3 cilindros controlados y superiores a los indicados son signo de un rodaje inacabado.
Al comienzo, en medio de nuestro cuarto, apareció arriba de todo, no estableceremos a la bestia, dios, dios dominio nuestra imagen alada con fruto