english german french spanish italian dutch polish portuguese
Manuales del propietario y servicio Peugeot 308

Peugeot 308: Recomendaciones de seguridad y de limpieza : Para cualquier intervención

Peugeot 308 2021-2025 (P5) Manual de Taller / Vehículo :: Generalidades / Precauciones a adoptar / Recomendaciones de seguridad y de limpieza : Para cualquier intervención

1. Índice

La gama de consignas de seguridad y limpieza describe los siguientes capítulos :

  • Preámbulo
  • Llenado de aceite motor
  • Intervención sobre el motor de combustión interna y/o el medio ambiente; Sustitución del motor de combustión interna y/o del turbocompresor
  • Consignas de seguridad del vehículo tras accidente
  • Antes de cualquier intervención
  • Después de cualquier información
  • Vehículos eléctricos o híbridos
  • Vehículos eléctricos con pila de carburante montada
  • Vehículos stop and start equipados con un dispositivo de mantenimiento de tensión centralizado
  • Sistema de inyección directa de gasolina
  • Sistema de inyección directa HDI
  • Circuito de admisión de aire
  • Filtro de partículas
  • Suspensión hidráulica
  • Suspensión neumática
  • Sistema pirotécnico
  • Soldadura
  • Circuito de refrigeración
  • Circuito de frenos
  • Circuito de urea

2. Preámbulo

2.1. Consignas generales

Todas las intervenciones deben realizarse de acuerdo con las prescripciones y reglamentaciones siguientes :

  • Personal competente en matéria de sanidad
  • Prevención de los accidentes
  • Protección del medio ambiente

IMPERATIVO : Las intervenciones deben ser realizadas por el personal especializado y con conocimiento de las consignas de seguridad y precauciones a adoptar.

ATENCIÓN : Respetar los pares de apriete con una llave dinamométrica periodicamente controlada.

2.2. Protecciones individuales

Es obligatorio llevar los equipos de protección individual (EPI) en cualquier intervención para trabajar con seguridad.

Es obligatorio el siguiente equipamiento de protección individual :

  • Pantalón/camisa o mono adecuados
  • Calzado de seguridad

Según la localización y el tipo de intervención, es obligatorio el siguiente equipamiento de protección individual complementario :

  • Gorra antigolpes, para las intervenciones bajo el vehículo;
  • Gafas de protección, para las intervenciones en circuitos de fluidos, de carburante, de aire, etc. o para las intervenciones que provocan la puesta en suspensión o la proyección de partículas en el aire
  • Mascarillas, para las intervenciones que provocan la puesta en suspensión o la proyección de partículas en el aire
  • Guantes, cuando hay riesgo de cortes o de mancharse con productos químicos o para su manipulación
  • Protecciones auditivas, en entornos ruidosos
  • Monos, zapatos y guantes antiestáticos cuando trabaje en componentes portadores de hidrógeno

Estos equipos de protección individual están disponibles en su almacén.

Si es necesario, consulte con el jefe de ventas de Piezas de Recambio.

2.3. Protección del vehículo

Colocar una protección sobre los elementos siguientes :

  • Aletas delanteras
  • Asiento conductor
  • Alfombra de piso(lado conductor)
  • Volante de dirección

2.4. Zona de trabajo

La zona de trabajo debe estar ordenada y limpia.

2.5. Medio ambiente

Seguir la reglamentación relativa al respeto del medio ambiente :

  • Clasificación y recogida de los desechos
  • Tirar las aguas usadas
  • Contaminación del aire
  • Emisiones sonoras

3. Intervención sobre el motor de combustión interna y/o el medio ambiente ; Sustitución del motor de combustión interna y/o del turbocompresor

ATENCIÓN : Controlar la limpieza (ausencia de partículas metálicas, depósitos excesivos de carbonilla y cualquier otra impureza) de los componentes que forman el sistema de admisión y escape de aire :  Turbocompresor, intercambiador térmico aire/aire, intercambiador EGR, mangueras, caja de dosificación de aire, caja mariposa motorizada.

ATENCIÓN : Controlar la ausencia de rotura de los álabes del turbocompresor y que no tengan un juego excesivo.

NOTA : Controlar la ausencia de una cantidad excesiva de aceite en el intercambiador térmico aire/aire ‎.

ATENCIÓN : Sustituir sistemáticamente los tubos de alimentación y retorno de aceite a presión del turbocompresor, el filtro de aire y el carburante.

NOTA : Controlar visualmente el estado del cuerpo del catalizador (ausencia de residuos, grietas u obstrucciones).

4. Llenado de aceite motor

ATENCIÓN : Al realizar cualquier ajuste del nivel de aceite del motor u operaciones de llenado como parte del mantenimiento periódico, tener en cuenta las siguientes directrices.

Instrucciones que deben seguirse en caso de intervención en el nivel de aceite del motor :

  • Proteger el alternador o cualquier otro componente eléctrico ; Con un papel absorbente : Riesgo de destrucción del alternador
  • Evitar que se derrame aceite llenándolo demasiado
  • En caso de protección de aceite, limpiar cualquier resto que pueda deteriorar los componentes circundantes

5. Consignas de seguridad del vehículo tras accidente

5.1. Vehículos térmicos

IMPERATIVO : Desconectar la batería de servicio tras accidente, antes del remolcado y depósito.

IMPERATIVO : Aplicar las consignas tras accidente, antes del remolcado y depósito ; Las consignas están disponibles en el portal de documentación posventa del fabricante en la pestaña "Organización/Asistencia/Asistencia práctica en carretera".

5.2. Vehículos eléctricos o híbridos

IMPERATIVO : Aplicar las consignas tras accidente, antes del remolcado y depósito ; Las consignas están disponibles en el portal de documentación posventa del fabricante en la pestaña "Organización/Asistencia/Vehículos eléctricos o híbridos".

5.3. Vehículos eléctricos con pila de carburante montada

IMPERATIVO : Aplicar las consignas tras accidente, antes del remolcado y depósito : Las consignas están disponibles en el portal de documentación posventa del fabricante en la pestaña "Organización/Asistencia/Vehículos de hidrógeno".

6. Antes de cualquier intervención

IMPERATIVO : En función de la intervención a realizar, respetar las consignas de calado del vehículo(puente elevador o borriquetas).

IMPERATIVO : Antes de intervenir sin utilizar el útil de diagnosis, cortar el contacto..

ATENCIÓN : Al recargar la batería de servicio, comprobar que las pinzas no estén en contacto con el calculador de control del motor ; Riesgo de daños en el calculador de control del motor.

Atención :

  • Antes de desconectar la batería, entreabrir las lunas de las puertas para evitar que se rompan o deterioren el embellecedor superior lateral del habitáculo al abrir o cerrar las puertas (Vehículo con puertas sin marco)
  • Antes de desconectar la batería, dejar el portón trasero o la tapa del maletero abierta (Vehículos con batería en el maletero)
  • Después del corte del contacto : Esperar 4 minutos antes de desconectar la batería para garantizar la memorización de los aprendizajes de los diferentes calculadores
  • El uso de trapos puede introducir pelusa en los circuitos hidráulicos - Utilizar papel especial de taller, sin pelusa, o una gamuza

IMPERATIVO : Antes de la apertura del circuito, en caso de presencia de polvo o arena, es imperativo limpiar las zonas del filtro de aire, los racores y los conductos de aire hacia el filtro de aire, el turbocompresor o la caja de alimentación de aire.

7. Después de cualquier información

Consignas a respetar

Elementos afectados Consignas
Circuito de carburante Después de efectuar cualquier apertura del circuito de carburante, una vez montado, verificar el bloqueo de los racores engatillables tirando/empujando de los racores
Después de efectuar cualquier apertura del circuito de carburante, verificar la ausencia de fugas en toda la línea de alimentación de carburante hasta los inyectores. Verificar la ausencia de fugas en la línea de retorno de carburante hasta el depósito, en todos los regímenes motor
Circuito de aire Dddespués de abrir el circuito de aire, controlar la presencia de clips o los tornillos de fijación y controlar el estado de los tubos de aire, de las abrazaderas y de los racores
Circuito de aceite Después de efectuar cualquier apertura del circuito de aceite (filtro de aceite, vapor de aceite, racores turbocompresor, etc.), una vez montado, verificar la ausencia de fuga de aceite (motor caliente), en todos los regímenes motor
Circuito hidráulico de mando de embrague Después de efectuar cualquier apertura del circuito hidráulico de mando de embrague, una vez montado, comprobar que los racores de purga existentes están bloqueados y la ausencia de fugas en funcionamiento continuo
Circuito de escape Después de efectuar cualquier intervención en el circuito de escape, verificar la ausencia de fuga de gas de la línea de escape, en todos los regímenes motor
Circuito hidráulico de dirección asistida Después de efectuar cualquier apertura del circuito hidráulico de dirección asistida, una vez montado, comprobar que los racores están bloqueados y la ausencia de fugas en funcionamiento continuo
Caja de cambios automática o manual pilotada Después de efectuar cualquier intervención en una caja de velocidades automática o caja de velocidades pilotada, una vez montada, verificar la ausencia de fuga de aceite en todos los regímenes motor
Componentes de hidrógeno Después de efectuar cualquier apertura del circuito de alimentación de hidrógeno, una vez montado, verificar el bloqueo de los racores engatillables tirando/empujando de los racores
Después de realizar cualquier trabajo en el sistema de hidrógeno de los vehículos eléctricos de pila de carburante, después de volver a montar, utilizar un detector de fugas de hidrógeno para comprobar que no hay fugas de hidrógeno en ninguna manguera, abrazadera o accesorio que se haya abierto

8. Vehículos eléctricos o híbridos

NOTA : Las disposiciones de este capítulo se aplican a la red eléctrica de tracción y a los componentes directamente alimentados por la batería de tracción.

El vehículo eléctrico o híbrido dispone de una batería de tracción de una tensión superior a 200 V e intensidad superior a 10 mA.

IMPERATIVO : Todo el personal que intervenga en un vehículo equipado con baterías de tracción debe haber recibido una formación específica en vehículos eléctricos y estar habilitado para intervenir en estos vehículos(respetar la reglamentación vigente en el país correspondiente).

IMPERATIVO : Antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento y reparación en un vehículo eléctrico o híbrido, es indispensable informarse de los riesgos que implica y aplicar las consignas de seguridad.

8.1. Peligros de la corriente eléctrica

ATENCIÓN : Los vehículos eléctricos o híbridos no son vehículos corrientes; pueden causar accidentes si no se adoptan las precauciones necesarias al realizar determinadas intervenciones Posventa.

Al contrario de lo que se suele pensar, el riesgo de electrocución no está directamente relacionado con el valor de la tensión (voltaje) sino que depende principalmente de la intensidad de la corriente (amperaje) y de la duración de su paso por el cuerpo.

Intensidad de la corriente Fenómeno ocasionado Consecuencias
10 mA Repulsión Reacciones incontroladas (caídas)
Entre 10 y 25 mA Crispación muscular Apriete incontrolado de las piezas (inicio de tetalización y de quemadura)
A partir de 25 mA Crispación de los músculos de la caja torácica (si la corriente pasa por la parte superior del cuerpo) Asfixia en caso de no intervenir (respiración artificial)
Más allá de 30 mA Fibrilación cardíaca Efectos mortales, salvo intervención médicalizada especializada inmediata

Diversos factores determinan la cantidad de corriente que puede pasar a través del cuerpo humano :

  • La tensión (voltaje)
  • La tensión de perforación (perforación de la piel)
  • La presión de contacto
  • La transpiración
  • La humedad del medio

8.2. Taller - Puesto de trabajo

Es conveniente respetar ciertas normas de seguridad para la implantación de un puesto de trabajo para vehículo eléctrico o híbrido en el taller :

  • Puesto de trabajo delimitado mediante una cinta de seguridad fijada sobre postes estándar
  • Un cartel que indique que sólo el personal habilitado para trabajar en vehículos eléctricos o híbridos puede acceder a la zona de trabajo
  • Un vehículo eléctrico o híbrido debe ser fácil de identificar : Fijar al capó o colgar del retrovisor el cartel previsto para ello
  • Para la recarga normal de la batería de tracción : Utilizar una toma, sin ningún otro consumidor conectado, de tipo 230 V - 10 A a 16 A (según país), equipada con toma de tierra y protegida mediante un disyuntor magnetotérmico de 16 a 20 A con bloque diferencial igual a 30 mA(una protección por toma)

Cerca del puesto de trabajo señalizado con el logo "vehículo eléctrico o híbrido" deben encontrarse los siguientes elementos :

  • Un extintor específico en función de la o las baterías que equipen el o los vehículos
  • Una toma de agua para lavado abundante en caso de contacto con el electrólito

8.3. Equipamientos de protección

Consignas a respetar

Obligación / Prohibición Consignas
Obligación Llevar casco con visera y guantes de aislamiento del calor y la corriente eléctrica para efectuar las mediciones de tensión y/o la puesta fuera de tensión
Antes de cualquier intervención : Verificar el equipamiento de protección individual
Verificar que los guantes de protección están en perfecto estado(soplar los guantes)
Verificar que la visera del casco de protección no presente arañazos o grietas
Prohibición Para cualquier tipo de intervención, está prohibido llevar elementos metálicos o conductores de corriente eléctrica (anillo, reloj, hebilla de cinturón...)

8.4. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : En un vehículo accidentado, es imperativo realizar un control de tensión con un controlador de ausencia de tensión.

IMPERATIVO : Antes de cualquier intervención : Realizar un test del material de control.

Realizar un ensayo del multímetro en las funciones siguientes :

  • Óhmmetro
  • Voltímetro

ATENCIÓN : Para controlar la tensión sólo debe utilizarse un controlador de ausencia de tensión.

Verificar que los cables y palpadores (aislamiento y fijaciones) del controlador de ausencia de tensión estén en buen estado.

Efectuar un control de tensión con el controlador de ausencia de tensión sobre una fuente de tensión conocida (Ejemplo : Toma de corriente 230 V).

IMPERATIVO : Está prohibido realizar intervenciones o controles eléctricos en la red eléctrica bajo tensión.

IMPERATIVO : Poner el vehículo sin tensión (Según la gama específica del tipo de vehículo).

ATENCIÓN : Poner el vehículo fuera de tensión consiste en "cortar la corriente" de la batería de tracción.

IMPERATIVO : La puesta del vehículo fuera de tensión debe ser efectuada por un operario especialmente formado para ello.

IMPERATIVO : Desconectar el cable de carga del sector 230 voltios antes de cualquier intervención en el vehículo (Si se trata de un vehículo recargable).

Para realizar cualquier tipo de intervención, es imperativo poner fuera de tensión los siguientes órganos :

  • Elementos de la cadena de tracción eléctrica
  • Máquinas eléctricas
  • Cajas electrónicas de control
  • Batería de tracción
  • Caja toma de carga
  • Cables de tensión de la cadena de tracción (Color naranja)
  • Calefacción de habitáculo eléctrica (Color naranja)
  • Compresor de climatización eléctrico (Color naranja)

La puesta fuera de tensión es imperativa para los siguientes trabajos de carrocería :

  • Soldadura por puntos eléctricos
  • Amolado, perforación, corte... cerca de elementos de la cadena de tracción

IMPERATIVO : La temperatura de la cabina de pintura no debe superar los 60 °C.

IMPERATIVO : El vehículo no debe dejarse en la cabina de pintura con calefacción durante más de una hora.

Antes de pintar, el vehículo debe almacenarse a una temperatura de entre 20 y 30 °C.

La instalación y la desinstalación del material de medición y control eléctrico(multímetro).

En caso de que el vehículo esté provisto de un dispositivo de aislamiento (fusible o shunt) de la batería de tracción, es obligatorio realizar las siguientes operaciones para la fuesta fuera de tensión :

  • Desmontar el fusible de aislamiento
  • O manipular (provocar) el cortocircuito

IMPERATIVO : El fusible de aislamiento debe conservarse en un lugar cerrado con llave (según la gama de puesta fuera de tensión).

IMPERATIVO : Sólo la persona que haya desmontado el fusible de aislamiento o manipulado el shunt está autorizada para volver a montar el fusible de aislamiento o manipular (montar) el shunt.

IMPERATIVO : Después de los trabajos, efectuar la puesta bajo tensión (siguiendo la gama específica para el tipo de vehículo).

ATENCIÓN : La operación de puesta bajo tensión del vehículo consiste en "restablecer la corriente" de la batería de tracción.

IMPERATIVO : La operación de puesta bajo tensión del vehículo debe ser efectuada por un operario específico formado para ello.

IMPERATIVO : Después de cada intervención sobre un elemento de la cadena de tracción o sobre el cableado : Efectuar un control de aislamiento.

8.5. Consignas de limpieza

ATENCIÓN : Después de desacoplarlos, obturar con tapones los racores del circuito de refrigeración de los elementos de la cadena de tracción para evitar la entrada de impurezas.

ATENCIÓN : Despues de desconectarlos, colocar en bolsas de plástico los conectores lado cable de tensión y lado base.

Las piezas desmontadas deben conservarse protegidas del polvo.

8.6. Batería de tracción deteriorada

A raíz de un accidente, es posible que una de las cajas de batería pierda su electrólito por destrucción interna de un monobloque.

IMPERATIVO : Antes de una intervención, es obligatorio ponerse guantes y gafas.

El electrólito en contacto con la piel provoca quemaduras graves.

En caso de incidente, lavar inmediatamente la piel afectada con una gran cantidad de agua.

Si la carrocería del vehículo y el suelo están salpicados por el electrólito, lavarlos inmediatamente y con abundante agua.

9. Vehículos eléctricos con pila de carburante montada

IMPERATIVO : Todo el personal que intervenga en un vehículo con pilas de combustible montadas debe haber realizado recibido la formación específica de STELLANTIS necesaria para intervenir en estos vehículos(respetar la reglamentación vigente en el país correspondiente).

IMPERATIVO : Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación en un vehículo eléctrico de pila de carburante montado, informarse de los riesgos que conlleva y seguir las instrucciones de seguridad recomendadas.

NOTA : Las disposiciones del presente capítulo se aplicarán a todos los componentes que transporten hidrógeno y a los componentes alimentados directamente por el sistema de almacenamiento de hidrógeno.

9.1. Peligros del hidrógeno

ATENCIÓN : Los vehículos eléctricos con pila de carburante montada no son vehículos corrientes; pueden causar accidentes si no se adoptan las precauciones necesarias al realizar determinadas intervenciones Posventa.

El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y extremadamente volátil.

Una concentración de hidrógeno superior a 4 % en el aire exterior ya es inflamable.

El hidrógeno se inflama rápidamente y tiene una energía de ignición muy baja.

Una mezcla de hidrógeno y aire en combustión apenas es visible durante el día y alcanza temperaturas superiores a 2000°C.

El hidrógeno que se escapa a alta presión puede provocar una congelación grave si entra en contacto con la piel.

9.2. Taller - puesto de trabajo

Cumplir ciertas normas de seguridad al montar un puesto de trabajo de taller para un vehículo eléctrico de pila de carburante montado :

  • La zona de trabajo debe estar oficialmente autorizada para trabajar con vehículos impulsados por hidrógeno (Según la reglamentación vigente en el país correspondiente)
  • El puesto de trabajo deberá estar físicamente separado, ser inaccesible al personal no autorizado, estar bien ventilado y estar equipado con un sistema adecuado de detección de la concentración de hidrógeno (Según la reglamentación vigente en el país correspondiente)
  • Un vehículo eléctrico de pila de carburante ensamblado debe ser fácilmente identificable : Fijar al capó o colgar del retrovisor el cartel previsto para ello

9.3. Equipamientos de protección

IMPERATIVO : Cumplir todas las instrucciones relativas a los vehículos eléctricos de pila de carburante montados, además de las relativas a los vehículos eléctricos e híbridos.

Consignas a respetar
Obligación / prohibición Recomendaciones
Obligación Utilizar ropa, guantes y calzado antiestáticos cuando trabaje en sistemas de hidrógeno
Disponer de un detector de hidrógeno funcional y operativo
Antes de cualquier intervención : Verificar el equipamiento de protección individual
Prohibición Para cualquier tipo de intervención, está prohibido llevar elementos metálicos o conductores de corriente eléctrica (anillo, reloj, hebilla de cinturón...)

9.4. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Cumplir todas las instrucciones relativas a los vehículos eléctricos de pila de carburante montados, además de las relativas a los vehículos eléctricos e híbridos.

IMPERATIVO : Prohibición de fumar en las inmediaciones de vehículos eléctricos de pila de carburante montados.

IMPERATIVO : Antes de entrar en el taller, comprobar visualmente que el vehículo eléctrico de pila de carburante montado no presenta daños externos.

Si el vehículo presenta daños externos, comprobar si hay fugas de hidrógeno ; Utilizar del detector de fugas de hidrógeno.

Comprobar que no se activan en el salpicadero luces o mensajes de advertencia de seguridad relacionados con el hidrógeno.

IMPERATIVO : Antes de usar : Realizar un test del material de control.

Comprobar que el detector de fugas de hidrógeno funciona y está operativo ; Utilizar el kit de gas de prueba de hidrógeno.

IMPERATIVO : El llenado, vaciado y aclarado de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno son operaciones reservadas a personal especialmente formado.

Drenar y lavar el sistema de almacenamiento de hidrógeno antes de sustituirlo (Preparación del envío).

Los sistemas de almacenamiento de hidrógeno llenos deben almacenarse fuera del taller, en una sala de almacenamiento de gas (Según la reglamentación vigente en el país correspondiente).

El llenado y la maximización de la presión de hidrógeno de un sistema de almacenamiento de hidrógeno de repuesto deben realizarse gradualmente y siguiendo estrictamente el manual de reparación.

IMPERATIVO : Levantar el vehículo únicamente en los puntos de elevación designados.

Prohibición de levantar el vehículo por el sistema de almacenamiento de hidrógeno u otros componentes que transporten hidrógeno.

IMPERATIVO : No calentar los componentes de hidrógeno.

Mantener los componentes de hidrógeno alejados de fuentes directas de calor por encima de 60°C.

No exponer nunca al calor los componentes de hidrógeno congelados.

IMPERATIVO : Antes de entrar en una cabina de pintura, reducir la presión del sistema de almacenamiento de hidrógeno a menos de 350 bar.

Utilizar un útil de diagnosis para determinar la presión del sistema.

IMPERATIVO : La temperatura de la cabina de pintura no debe superar los 60 °C.

IMPERATIVO : El vehículo no debe dejarse en la cabina de pintura con calefacción durante más de una hora.

Antes de pintar, el vehículo debe almacenarse a una temperatura de entre 20 y 30 °C.

IMPERATIVO : Prohibición de taladrar orificios en los bajos desde el interior del vehículo eléctrico de pila de carburante ensamblado.

IMPERATIVO : Cualquier reparación de los componentes de hidrógeno deberá ir seguida de una prueba de fugas de hidrógeno.

Comprobar que no hay fugas de hidrógeno en las conexiones de hidrógeno que se hayan desconectado :

  • Utilizar del detector de fugas de hidrógeno
  • Utilizar un aerosol de detección de fugas autorizado

Antes de volver al servicio tras las reparaciones, comprobar que todos los componentes de hidrógeno están intactos y funcionan.

9.5. Consignas de limpieza

ATENCIÓN : Después de desacoplarlos, obturar con tapones los racores del circuito de refrigeración de los elementos de la cadena de tracción para evitar la entrada de impurezas.

ATENCIÓN : Tras la desconexión, sellar todas las conexiones del sistema de suministro de aire de la pila de carburante montada con tapones para evitar que entren impurezas en el sistema.

ATENCIÓN : Tras la desconexión, sellar todas las conexiones abiertas del sistema de hidrógeno para evitar el escape de gas y la entrada de impurezas.

Las piezas desmontadas deben conservarse protegidas del polvo.

IMPERATIVO : No utilizar aceite ni grasa como protección contra la corrosión.

Los componentes de hidrógeno sucios deben limpiarse y protegerse contra el envejecimiento ; Utilizar solo los productos recomendados.

9.6. Sistema de hidrógeno dañado

IMPERATIVO : No entrar nunca en el taller con un vehículo eléctrico de pila de carburante montado que presente un peligro potencial o fugas.

IMPERATIVO : Utilizar equipos de protección al trabajar trabaje en un vehículo potencialmente peligroso.

IMPERATIVO : Una chispa o una descarga eléctrica pueden provocar un incendio o una explosión.

En caso de accidente, la destrucción de los componentes portadores de hidrógeno puede provocar una fuga de gas.

Si el vehículo eléctrico de pila de carburante montado se ha visto implicado en un accidente y/o si se activa en el salpicadero una luz o un mensaje de advertencia de seguridad relacionados con el hidrógeno, comprobar la estanqueidad técnica de los componentes que transportan el hidrógeno fuera del taller ; Utilizar del detector de fugas de hidrógeno.

10. Vehículos stop and start equipados con un dispositivo de mantenimiento de tensión centralizado (DMTC)

El dispositivo de mantenimiento de tensión centralizado se compone de una caja de conmutación y un acumulador de energía (UCAP).

El acumulador de energía (UCAP) contiene acetonitrilo, que es un líquido nocivo (por inhalación y por contacto), irritante para los ojos e inflamable.

IMPERATIVO : Está prohibido abrir el acumulador de energía (UCAP).

10.1. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Antes de intervenir, es imperativo equiparse con guantes y gafas adecuados.

IMPERATIVO : Antes de intervenir en un acumulador de energía (UCAP) deteriorado o que presente fugas, verificar el estado de la mascarilla respiratoria.

IMPERATIVO : Antes de realizar cualquier manipulación, controlar el estado visual del acumulador de energía (ausencia de fugas o restos de sal).

IMPERATIVO : Si el acumulador de energía (UCAP) presenta fugas, restos de sal o alteraciones mecánicas, es imperativo utilizar guantes nuevos y una mascarilla de protección respiratoria adecuada y tirar todas las protecciones al finalizar la operación.

IMPERATIVO : Antes de realizar cualquier intervención, verificar el material de descarga del acumulador de energía (UCAP) (siguiendo la gama de descarga del acumulador de energía (UCAP)).

IMPERATIVO : Sustituir los guantes en caso de contacto con el acetonitrilo superior a 15 minutos.

IMPERATIVO : En caso de fuga, sustituir sistemáticamente el acumulador de energía (CAP) que presente la fuga e introducirlo en una bolsa hermética, disponible en piezas de recambio.

IMPERATIVO : Antes de realizar cualquier intervención en alguno de los componentes del DMTC (caja de conmutación o acumulador de energía (UCAP), proceder a descargar el acumulador de energía (UCAP) (con un útil específico).

IMPERATIVO : Inmediatamente después del desmontaje, introducir el acumulador de energía (UCAP) en la bolsa hermética prevista para ello (disponible en piezas de recambio).

IMPERATIVO : El acumulador de energía (UCAP) que presente fugas debe enviarse a la sección de reciclado (DIS) o ser sometido al procedimiento de retorno en garantía, en el embalaje de la pieza nueva dentro de la bolsa hermética disponible en piezas de recambio.

Preconizaciones de almacenamiento :

  • Debe colocarse un etiquetado específico en la zona de almacenamiento que indique el riesgo, tanto en el continente como en la entrada de la zona de almacenamiento (el mismo etiquetado que el de la pieza)
  • A temperatura ambiente (Preferentemente entre 0 ºC y 30 ºC)
  • Protegidos de los rayos directos del sol
  • En una zona de almacenamiento aireada (normalmente, de volumen superior a 200 m3)
  • Protegido del goteo
  • Lejos de fuentes de llamas o chispas
  • Disponibilidad de exitintores CO2 en la entrada de la zona de almacenamiento y cerca de la señalización de riesgo

ATENCIÓN : Para cualquier intervención de retoque de pintura que produzca un calentamiento local (de la pieza) inferior a 80 ºC, no es necesario desmontar el conjunto dispositivo de mantenimiento de tensión centralizado (DMTC).

10.2. Consignas de limpieza

Las piezas desmontadas deben conservarse protegidas del polvo.

10.3. Acumulador de energía deteriorado

Tras un accidente o una caída, el acumulador podría perder su electrolito.

Si se produce una fuga de acetonitrilo :

  • Suprimir cualquier fuente potencial de calor o de chispas
  • Avisar al responsable de seguridad de las instalaciones en las que se ha producido el incidente
  • El interviniente debe utilizar el kit de manipulación de piezas defectuosas
  • Recuperar inmediatamente el produto líquido, después de haberlo cubierto con material absorbente interte (Ejemplo: arena, tierra)
  • Conservar el material absorbente en un recipiente específicamente destinado a ello
  • Lavar a continuación con agua abundante la superficie manchada
  • Ventilar la zona durante al menos 5 minutos
  • No tirar por el desagüe o en la naturaleza el agua contaminada por acetonitrilo

IMPERATIVO : Es imperativo equiparse con gafas, guantes nuevos y una mascarilla de protección respiratoria adecuada antes de intervenir, y al finalizar la operación, tirar todas las protecciones.

Si se produce un incidente, lavar inmediatamente con agua abundante la piel contaminada durante 15 minutos.

IMPERATIVO : En todos los casos, consultar con un médico.

11. Sistema de inyección directa de gasolina

11.1. Preconizaciones

ATENCIÓN : Añadir productos aditivos tales como limpiador de circuito de carburante/remetalizante, está prohibido ; Solo están autorizados los aditivos carburante validados por el fabricante según la norma "B71 5001".

11.2. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Teniendo en cuenta las elevadísimas presiones existentes en el circuito de alta presión del carburante, respetar las consignas siguientes.

Prohibición de fumar en un radio cercano al circuito de alta presión durante una intervención.

Evitar trabajar junto a llamas o chispas.

Motor en marcha :

  • No intervenir en el circuito de alta presión del carburante
  • No intervenir en el circuito eléctrico de mando de los inyectores gasolina
  • Permanecer siempre fuera del alcance de un eventual chorro de carburante pudiendo ocasionar heridas graves
  • No exponer la mano junto a un escape en el circuito de alta presión del carburante

Después de parar el motor, esperar 5 segundos antes de cualquier intervención hasta que la presión en el circuito alta presión gasolina caiga hasta un valor de aproximadamente 30 bares.

IMPERATIVO : Provocar el retorno a la presión atmosférica con la ayuda del tubo de toma de presión carburante antes de intervenir en el circuito alta presión carburante.

11.3. Consignas de limpieza

IMPERATIVO : El operario debe llevar un uniforme limpio.

Antes de manipular los elementos del circuito de inyección carburante, lavarse las manos cuidadosamente o utilizar guantes de plástico nuevos.

Está prohibida la utilización de guantes de taller (cuero, algodón, kevlar, etc.) apara manipular los elementos del circuito de inyección de carburante.

Antes de intervenir en el circuito de inyección, pudiera ser necesario proceder a la limpieza de los racores de los elementos sensibles siguientes :

  • Racor de alimentación y de retorno carburante
  • Bomba alta presión carburante
  • Rampa de inyección común alta presión carburante
  • Captador alta presión carburante
  • Regulador presión del carburante
  • Inyectores gasolina

Preparar los tapones antes de desmontar un elemento del circuito de inyección carburante con el fin de minimizar el tiempo de exposición al aire de este.

Utilizar un pincel limpio y desengrasante nuevo para cada operación.

IMPERATIVO : Después del desmontaje, obturar inmediatamente los racores de los elementos sensibles con tapones para evitar la entrada de suciedad.

No sacar los tapones de la bolsa hasta el desmontaje del elemento a obturar.

Los elementos obturados deben ser colocados en una bolsa de plástico limpia.

ATENCIÓN : Después de la apertura del circuito de inyección carburante, toda limpieza está estrictamente prohibida.

Los tapones son de un solo uso.

Limpiador recomendado : Desengrasante SODIMAC 35.

12. Sistema de inyección directa HDI

12.1. Preconizaciones

ATENCIÓN : Añadir productos aditivos tales como limpiador de circuito de carburante/remetalizante, está prohibido ; Solo están autorizados los aditivos carburante validados por el fabricante según la norma "B71 5000".

12.2. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Teniendo en cuenta las elevadísimas presiones existentes en el circuito de alta presión del carburante, respetar las consignas siguientes.

Prohibición de fumar en un radio cercano al circuito de alta presión durante una intervención.

Evitar trabajar junto a llamas o chispas.

Motor en marcha :

  • No intervenir en el circuito de alta presión del carburante
  • Permanecer siempre fuera del alcance de un eventual chorro de carburante pudiendo ocasionar heridas graves
  • No exponer la mano junto a un escape en el circuito de alta presión del carburante
  • No desconectar el tubo de retorno carburante de los inyectores diesel

Después de parar el motor, esperar 30 segundos antes de cualquier intervención.

NOTA : El tiempo de espera es necesario para alcanzar la presión atmosférica del circuito de alta presión del carburante.

12.3. Consignas de limpieza

IMPERATIVO : El operario debe llevar un uniforme limpio.

Antes de intervenir en el circuito de inyección, pudiera ser necesario proceder a la limpieza de los racores de los elementos sensibles siguientes(según equipamiento) :

  • Filtro de carburante
  • Bomba alta presión carburante
  • Desactivador 3er pistón
  • Electroválvula de caudal
  • Regulador alta presión carburante
  • Captador alta presión carburante
  • Rampa de inyección común alta presión carburante
  • Tuberías alta presión carburante
  • Canalizaciones baja presión carburante
  • Portainyectores diesel

IMPERATIVO : Después del desmontaje, obturar inmediatamente los racores de los elementos sensibles con tapones para evitar la entrada de suciedad.

Las piezas para reparación deben almacenarse en una zona protegida del polvo.

13. Filtro de partículas

13.1. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Esperar una hora como mínimo antes de efectuar cualquier intervención en la línea de escape.

Regeneración forzada del filtro de partículas :

  • Verificar que no hay aerosoles o productos inflamables en el interior del maletero
  • Proveerse de guantes para altas temperaturas
  • Conectar al vehículo un extractor de gases homologado para este tipo de intervenciones
  • Que la zona de trabajo sea segura
  • Asegurarse de que nadie pase detrás del vehículo durante la regeneración forzada

IMPERATIVO : En caso de ausencia de instalación preconizada, efectuar la regeneración forzada del filtro de partículas en el exterior del taller, en una zona cimentada y alejada de todo material inflamable.

13.2. Intervención en el circuito de aditivación del carburante

IMPERATIVO : Para cualquier intervención en el circuito aditivo, ponerse gafas de protección y guantes resistentes a los hidrocarburos.

El puesto de trabajo debe estar ventilado.

En caso de dispersión immportante de aditivo :

  • Protegerse con una mascarilla respiratoria que filtre las partículas
  • Recuperar un máximo de producto
  • Colocar el producto así recuperado en un recipiente convenientemente etiquetado
  • Lavar la zona afectada con abundante agua
  • Eliminar los materiales y los residuos sólidos en un centro autorizado

IMPERATIVO : Si el vehículo poseee un depósito rígido : El kit de llenado debe ser reciclado después de la intervención. No conservar los recipientes de aditivo "Eolys" empezados.

IMPERATIVO : Si el vehículo posee un depósito ligero : El depósito flexible aditivo se reciclará tras la intervención (cambio).

14. Circuito de admisión de aire

14.1. Consignas de seguridad

La utilización de una pistola de aire comprimido es posible para las zonas de difícil acceso a condición de llevar el equipo de protección personal (EPP) pertinente (gafas de protección, máscara antipolvo, mono, guantes, gorra, calzado de seguridad) y siempre que no haya otros colaboradores en las proximidades.

14.2. Intervención en el circuito de aire

Obturar todos los conductos o elementos ante cualquier intervención que precise de la apertura del circuito de aire.

Limpiar y aspirar todas las partículas de polvo o arena introducidas o presentes en y sobre los elementos del circuito de aire antes del montaje (filtro de aire, conductos de aire).

Comprobar la limpieza de los elementos nuevos de sustitución y limpiar y aspirar si fuese necesario (filtro de aire, conductos de aire y otros elementos).

15. Suspensión hidráulica

15.1. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : No intervenir en el circuito hidráulico si la presión no ha caído.

IMPERATIVO : La puesta fuera presión del circuito hidráulico se hace con ruedas no colgantes.

Esperar la caída completa de la presión del circuito hidráulico antes de desacoplar los racores de los órganos siguientes(riesgo de desplome total del vehículo) :

  • Bloque hidroelectrónico integrado (BHI)
  • Cilindro de suspensión delantera
  • Cilindro de suspensión trasera
  • Regulador de rigidez delantero
  • Regulador de rigidez trasero
  • Captadores de presión de suspensión

Motor en marcha :

  • No intervenir en el circuito hidráulico de suspensión
  • Permanecer fuera del alcance de un eventual chorro de fluido pudiendo ocasionar heridas graves

NOTA : Em caso de contacto del fluido LDS con los ojos, lavar abundantemente con agua y visitar a un especialista.

NOTA : En caso de contacto prolongado del fluido LDS con la piel, lavarse con agua y jabón.

ATENCIÓN : Después de parar el motor, esperar 30 segundos antes de cualquier intervención.

IMPERATIVO : No permanecer bajo el vehículo durante un reglaje de las alturas o un test de los accionadores(electroválvula).

IMPERATIVO : Cualquier deformaciódn de los soportes del captador de desplazamiento de rueda es ilegal. Si la deformación es constatada, reemplazar la pieza.

15.2. Consignas de limpieza

ATENCIÓN : El no respeto de las consignas de limpieza puede provocar una polución del circuito y un disfuncionamiento de la suspensión.

Antes de intervenir en un circuito de suspensión, proceder a la limpieza de los racores y órganos hidráulicos.

IMPERATIVO : Limpiador recomendado : Desengrasante SODIMAC 35.

IMPERATIVO : Después del desmontaje, obturar inmediatamente los racores y órganos hidráulicos con tapones. Los tapones son de un solo uso.

Todo elemento desmontado debe ser obturado y colocado en una bolsa de plástico limpia.

IMPERATIVO : Después del desmontaje, toda limpieza con productos o aire comprimido está prohibida. Todo fluido LDS recuperado no debe ser reutilizado. Todo complemento debe efectuarse con fluido nuevo.

16. Suspensión neumática

16.1. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Inhibir la suspensión neumática antes de cualquier operación de levantamiento del vehículo (Puente elevador 2 o 4 columnas, gato de taller o gato de borde).

IMPERATIVO : No intervenir sobre el circuito neumático de suspensión sin hacer caer la presión. Respetar el procedimiento de puesta fuera de presión del circuito de suspensión neumática.

16.2. Consignas de limpieza

ATENCIÓN : Obturar inmediatamente el circuito de suspensión neumática con la ayuda de tapones para evitar la destrucción del cartucho desecante del compresor de suspensión.

ATENCIÓN : El no-respeto de las consignas de limpieza puede provocar una polución del circuito neumático y un disfuncionamiento de la suspensión.

ATENCIÓN : Limpiador recomendado : Desengrasante SODIMAC 35.

Antes de intervenir sobre el circuito de suspensión, proceder a la limpieza de los racores y órganos neumáticos.

ATENCIÓN : Después del desmontaje, obturar inmediatamente los racores y órganos neumáticos con tapones.

Todo elemento desmontado debe ser obturado y colocado en una bolsa de plástico limpia.

ATENCIÓN : Después del desmontaje, toda limpieza con productos o aire comprimido está prohibida.

17. Sistema pirotécnico

IMPERATIVO : Para cualquier intervención en los sistemas pirotécnicos : Utilizar guantes y calzado antiestático.

IMPERATIVO : Aplicar las consignas de seguridad elementos pirotécnicos.

IMPERATIVO : Aplicar el procedimiento de neutralización/activación del sistema centralizado de airbags y cinturones.

18. Soldadura

Respetar las consignas de seguridad y de incendio.

Utilizar equipamientos de protección individual apropiados(conjunto de trabajo, gafas de protección contra la proyección de chispas).

18.1. Protección de los equipamientos eléctricos y electrónicos contra las corrientes inducidas por los aparatos de soldadura(calculadores, batería, elementos pirotécnicos...)

Cualquiera que sea el sistema de soldadura, si utiliza la electricidad como energía, desconectar la batería o las baterías de los vehículos con motor térmico o eléctrico.

18.2. Protección contra la proyección de chispas

Proteger los equipos con riesgo y la pintura de eventuales proyecciones de chispas utilizando fundas ignífugas.

18.3. Protección contra el calor

Los elementos que pueden sufrir daños a causa del calor o la llama producidas por la soldadura, deben estar protegidos con fundas o pantallas ignífugas o ser desmontados.

Las piezas o parte de una pieza que pueden deteriorarse a causa de la conducción térmica, deben ser portegidas con pasta de protección.

18.4. Precauciones que hay que tomar en vehículos gasolina y gasóleo

No dejar nunca abiertos un depósito o una canalización de carburante.

No efectuar nunca una operación de soldadura cerca de conductos o depósitos de líquidos inflamables, incluso si están vacíos(carburantes, aditivos de carburantes, líquidos de dirección, de frenos o de suspensión).

Según la proximidad, utilizar pantallas protectoras para proteger estos órganos del calor y de las chispas o, si no, desmontar estos equipamientos.

18.5. Precauciones que deben tomarse con los vehículos eléctricos de pila de carburante montados

No dejar nunca abiertos los componentes portadores de hidrógeno.

No soldar nunca a menos de 1 m de componentes inflamables que transporten hidrógeno, aunque hayan sido vaciados (pila de carburante montada, tubería de suministro de hidrógeno, sistema de almacenamiento de hidrógeno, escotilla de la caja de llenado de hidrógeno).

Según la proximidad, utilizar pantallas protectoras para proteger estos órganos del calor y de las chispas o, si no, desmontar estos equipamientos.

19. Circuito de refrigeración

19.1. Consignas de seguridad

IMPERATIVO : Respetar, en todos los casos, estas precauciones generales.

Ponerse guantes y gafas de protección para evitar todo riesgo de congelación.

No manipular el fluido refrigerante cerca de una llama o de un cuerpo muy caliente (ej: cigarrillo) para evitar cualquier riesgo de liberación de vapores toxicos.

Trabajar en un local aireado.

Manipular el aceite de engrase usado del compresor con precaución ya que puede contener ácidos.

IMPERATIVO : El lubricante para los compresores es extremadamente higroscópico, utilizar nuevas dosis durante las intervenciones.

ATENCIÓN : Nunca poner el sistema de refrigeración en marcha si el circuito de fluido refrigerante está vacío. No quitar el tapón de llenado del compresor cuando el circuito está cargado.

19.2. Precauciones a adoptar durante la apertura del circuito

Obturar, rápidamente, todos los conductos con el fin de evitar que se introduzca la humedad ; Con al ayuda del kit tapones (-)1701-HZ.

Con el fin de evitar la condensación, las piezas nuevas, antes de desembalarlas, deben estar a la temperatura ambiente.

Los tapones de los racores de las piezas se deberán quitar en el último momento antes de su montaje.

ATENCIÓN : Evitar montar las piezas que no tengan tapón.

El cartucho filtrante y desecante no debe permanecer al aire libre durante más de 5 minutos, aunque esté acoplado al circuito de refrigeración(riesgo de saturación con humedad).

Si el circuito de refrigeración ha permanecido al aire libre, es necesario sustituir los siguientes elementos :

  • El cartucho filtrante y desecante (o el condensador, si el cartucho está integrado en el mismo)
  • El aceite del compresor (Vaciar el compresor de refrigeración )

19.3. Precauciones a adoptar (Con compresor de refrigeración)

Manipular los compresores de refrigeración con precaución :

  • No tomar el compresor de refrigeración por los conectores o la polea
  • No poner el compresor de refrigeración sobre la polea
  • Evitar cualquier golpe sobre la polea y los conectores (zonas frágiles)
  • No poner aceite de compresor de refrigeración o otro lubricante sobre le embrague del compresor

Los compresores de refrigeración deben estar almacenados en un sitio cerrado, entre 5ºc Y 50ºc.

Los obturadores plásticos entregados con el compresor de refrigeración pueden ser utilizados de nuevo posteriormente.

En caso de vuelta al provedor del compresor de refrigeración, empaquetar correctamente el compresor con el fin de evitar cualquier daño durante el transporte.

ATENCIÓN : Durante el primer arranque del compresor de refrigeración, no superar 1500 rpm durante el primer minuto con el fin de repartir el aceite en el circuito de refrigeración.

19.4. Particularidades : Compresor de refrigeración sin embrague (DENSO)

Los compresores "DENSO" sin embrague están siempre en rotación cuando el motor está en marcha.

ATENCIÓN : No hacer girar el compresor (y, en consecuencia, el motor) sin fluido refrigerante en el circuito de refrigeración y, sobre todo, en vacío.

En caso de que sea necesario hacer funcionar el motor sin líquido en el circuito de refrigeración :

  • La climatización debe estar cortada
  • La velocidad del compresor de refrigeración debe ser inferior a 2000 rpm durante un tiempo máximo de 15 minutos

ATENCIÓN : Si no pueden respetarse estas precauciones, sustituir el compresor de refrigeración.

19.5. Precauciones a adoptar durante el montaje de los racores

Utilizar, únicamente, juntas nuevas.

ATENCIÓN : Lubrificar las juntas con aceite para compresor.

Apretar los racores al par recomendado, utilizando en la medida de lo posible una contra-llave.

19.6. Controles eléctricos

Antes de conectar un conector, comprobar :

  • El estado de los diferentes contactos (deformación, oxidación, ...)
  • La presencia de la junta de estanquidad
  • La presencia y estado del sistema de bloqueo mecánico

Durante los controles eléctricos :

  • La batería debe estar correctamente cargada
  • Jamás utilizar una fuente de tensión superior a 12V
  • Jamás utilizar lámpara testigo
  • No producir un arco eléctrico

No desconectar :

  • La batería motor en marcha
  • El calculador de refrigeración ; Contacto puesto

IMPERATIVO : Para la operación de vaciado-llenado del fluido refrigerante : Consultar los manuales de las estaciones homologadas.

20. Circuito de frenos

NOTA : Las consignas de este apartado son aplicables al circuito hidráulico de frenado así como al circuito de asistencia por depresión.

20.1. Recomendaciones de seguridad y de limpieza

Consignas a respetar

Obligación / Prohibición Consignas
Obligación Llevar guantes que no suelten pelusa untados de poliuretano en la palma y el extremo de los dedos
Llevar gafas de protección
No se admite ninguna impureza en el circuito de frenada
El líquido de frenos es higroscópico : Utilizar dosis nuevas en todas las intervenciones
Todo elemento desmontado debe ser obturado y colocado en una bolsa de plástico limpia

ATENCIÓN : El incumplimiento de las consignas de limpieza puede provocar la contaminación del circuito y el disfuncionamiento del circuito de frenado.

El entorno del puesto de trabajo y los medios asociados deben garantizar la ausencia de contaminación del circuito debida a :

  • La contaminación particular (entorno, tipo de guantes, paños utilizados, utillaje, etc.)
  • La contaminación química (disolvente, lubricante, etc.)
  • La humedad o cualquier otro elemento que pueda deteriorar la calidad del producto

20.2. Precauciones a adoptar durante la apertura del circuito

Consignas a respetar

Obligación / Prohibición Consignas
Obligación Antes de intervenir en el circuito de frenado, limpiar los racores y órganos hidráulicos
Después de desacoplar, obturar inmediatamente los racores y órganos hidráulicos con tapones de limpieza de plástico, con el fin de evitar la introducción de humedad y impureza. Los tapones de limpieza son de un solo uso
Los tapones de limpieza sobre los racores de las piezas deben desmontarse en el último momento antes del acoplamiento
El líquido de frenos es corrosivo, limpiar las posibles proyecciones
Durante la operación de llenado, el tapón de llenado debe dejarse cerca, en una zona plana y limpia
El filtro del depósito debe colocarse inmediatamente al finalizar la operación de llenado en caso de que no sea posible efectuar un llenado con filtro ensamblado en el depósito
Manipular con precaución y sin golpear el conjunto amplificador, la bomba de frenos y el depósito
Prohibición Se prohíbe la prensión y la manipulación mediante la varilla de empuje, el fuelle o el depósito
Está prohibido apoyarse sobre las piezas
No se deberá colocar ninguna pieza que haya sufrido un golpe o que esté deteriorada

ATENCIÓN : Evitar colocar las piezas que no tengan tapón de limpieza.

21. Circuito de urea

La solución de urea es un líquido incoloro, acuoso pH10, con olor a amoniaco.

IMPERATIVO : No mezclar la solución de urea con un producto que contenga cloro (riesgo de explosión).

21.1. Equipamiento de protección individual

IMPERATIVO : Para cualquier intervención en el circuito de urea, llevar gafas de protección y guantes de tipo pintura (además de la ropa de trabajo).

IMPERATIVO : Al vaciar el depósito de urea, llevar una máscara de respiración tipo pintura.

IMPERATIVO : Trabajar en un local aireado.

21.2. Consignas a aplicar en caso de tener contacto con la solución de urea

IMPERATIVO : Contacto con la piel : Retirar la ropa contaminada, lavar cuidadosamente la piel con agua y jabón y aclarar abundantemente.

IMPERATIVO : Contacto con los ojos : Lavar con abundante agua dulce durante 15 minutos, con los párpados abiertos.

IMPERATIVO : Ingestión : Aclarar la boca con agua. No inducir el vómito.

21.3. Tomar precauciones antes de abrir el circuito de urea (salvo operación de vaciado-llenado del circuito de urea)

IMPERATIVO : Controlar que el circuito de urea no esté a presión, utilizando el útil de diagnosis.

IMPERATIVO : Hacer caer la presión con el útil de diagnosis.

IMPERATIVO : Durante una intervención en el circuito de urea, proteger todos los conectores desconectados del entorno de cualquier riesgo de derrame de líquido de urea.

21.4. Vaciado del circuito de urea

IMPERATIVO : Al vaciar el depósito de urea, llevar una máscara de respiración tipo pintura.

IMPERATIVO : No mezclar la solución de urea con un producto que contenga cloro (riesgo de explosión).

ATENCIÓN : La solución de urea no debe mezclarse con otros líquidos para asegurar su reciclado.

Peugeot 308 2021-2025 (P5) Manual de Taller

Páginas actuales

Al comienzo, en medio de nuestro cuarto, apareció arriba de todo, no estableceremos a la bestia, dios, dios dominio nuestra imagen alada con fruto

© 2021-2025 Derechos de autor es.peu308.com