Esta nota presenta toda la información técnica necesaria para los servicios oficiales y los distribuidores de vehículos nuevos y piezas de recambio para la llegada de la norma anticontaminación EURO 6.2 para los vehículos particulares (VP) y los vehículos industriales ligeros (VUL) con motorización diésel.
El responsable de actividad de cada punto de la red se encarga de la presentación de esta nota y de su difusión :
Información principal y puntos llave de la nota : Se debe tener en cuenta especialmente.
ATENCIÓN : La norma anticontaminación EURO 6.2 es una evolución de la norma anticontaminación EURO 6.1. La norma anticontaminación EURO 6.2 afecta a las nuevas motorizaciones a partir de septiembre de 2017, todos los vehículos particulares a partir de septiembre de 2018 y todos los vehículos industriales a partir de septiembre de 2019. El término "EURO 6.2" es un concepto utilizado internamente en PSA, su denominación oficial en los textos reglamentarios es "EURO 6.d TEMP" o "EURO 6.c".
ATENCIÓN : La norma anticontaminación EURO 6.2 introduce los ciclos de pruebas más representativos de los usos reales de nuestros clientes (WLTP : worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures).
ATENCIÓN : La norma anticontaminación EURO 6.2 introduce el coeficiente RDE (Real Driving Emission) midiendo la diferencia tolerada entre el resultado homologado y las mediciones efectuadas en vehículos en circulación real.
ATENCIÓN : Para mantener su liderazgo en los sistemas de descontaminación, el Grupo PSA se impone un criterio de diseño RDE (Real Driving Emission) más severo que el que requiere la norma.
ATENCIÓN : Con la norma anticontaminación EURO 6.2, las etapas ligadas a la urea salen del plan de mantenimiento y la solución de urea se convierte en un consumible al mismo nivel que el carburante, Responsabilidad del cliente de completar el nivel de su depósito de urea, cuyo dimensionamiento cubre 4 llenados de carburante al mínimo.
ATENCIÓN : El contador de mantenimiento autoadaptativo evoluciona para permitir al cliente espaciar al máximo sus mantenimientos sin riesgo para el motor, en beneficio de su coste de mantenimiento (TCO : total Cost of Ownership) y, por tanto, de la competitividad de los vehículos del Grupo PSA.
Requisitos : Consultar la nota "Lanzamiento del sistema de NOx" en el portal de documentación posventa del fabricante (Nota difundida por primera vez con motivo de la salida de los motores que responde a la norma anticontaminación EURO 6.1).
1. Presentación de la norma
1.1. Léxico
Abreviatura | Definición |
RDE | real Driving Emissions |
MVEG | motor Vehicle Emission Group |
WLTP | worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures |
EOBD | european On Board Diagnostic |
1.2. Contenido de la norma
La norma anticontaminación EURO 6.2 sucede a la norma anticontaminación EURO 6.1.
Las exigencias de la norma permanecen sin cambios acerca de las emisiones de partículas.
El paso de la norma anticontaminación EURO 6.1 a la norma anticontaminación EURO 6.2 conlleva 2 cambios importantes :
Respecto a las emisiones de NOx, el Grupo PSA ha elegido de manera voluntaria ser más exigente en el factor RDE mencionado en diseño para mantener su lugar como líder en las emisiones.
Los umbrales European On Board Diagnostic (EOBD) también son más exigentes. Son los límites de emisiones contaminantes por encima de los cuales, el testigo de diagnosis motor debe estar encendido.
Ilustración | Observación |
| Testigo diagnosis motor (MIL : malfunction Indicator Light) |
Umbral de emisión admitido | Umbrales de emisiones contaminantes | |||
Norma de descontaminación | Cantidad de emisión por kilómetro | Según el ciclo de medición (Factor de medición) | Cantidad de emisión por kilómetro | Según el ciclo de medición |
EURO 4 | 250 g/km | MVEG | 1200 g/km | MVEG |
EURO 5 | 180 g/km | MVEG | 540 g/km | MVEG |
EURO 6.1 | 80 g/km | MVEG | 180 g/km | MVEG |
EURO 6.2 | 80 g/km | WLTP(RDE 2,1) | 140 g/km | MVEG |
1.3. Fechas de aplicación de la norma
Aplicación de la norma anticontaminación EURO 6.2 | Nuevos modelos de vehículo | Todos los vehículos comercializados |
Vehículos turismos | 09/2017 | 09/2018 |
Vehículos utilitarios | 09/2018 | 09/2019 |
1.4. Respuestas técnicas a la norma y opciones técnicas del Grupo PSA
NOTA : Sistema deNOx. Sistema de reducción catalítica selectiva (S.C.R).
El Grupo PSA es líder en la elección de aplicar el sistema de NOx en cuanto la norma anticontaminación EURO 6.1 en el conjunto de su gama diésel en beneficio de un mejor rendimiento del tratamiento de las emisiones de NOx.
En la continuidad de esta política técnica, se ha mejorado este sistema para cumplir las exigencias de la norma anticontaminación EURO 6.2 :
Los vehículos industriales ligeros disponen de un convertidor de urea (NH3 converter) (pan catalítico) específico para tratar la solución de urea que no haya sido transformada en la línea de descontaminación.
El convertidor de urea (NH3 converter) está colocado en la parte anterior o en el silencioso (Para cubrir la diversidad de motores DV y DW) :
NOTA : El convertidor de urea no está representado en las ilustraciones de este capítulo.
1.4.1Léxico.
Abreviatura | Definición |
DOC | Absorbedor de NOx (Diesel Oxydation Catalyst) |
FAP | Filtro de partículas |
SCR | Sistema de Nox. Sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) a cargo del tratamiento de las partículas NOx (Selective Catalyse Reduction) |
SCR sur FAP | Filtro de partículas que integra la o las funciones de absorción y/o catalizador de NOx |
SCRF | |
SCR / FAP |
1.4.2Esquema que representa las motorizaciones DW / DV que cumplen la norma anticontaminación EURO 6.1 (Vehículos turismos / Vehículos utilitarios ligeros).
(1) Absorbedor de NOx.
(2) Captador de temperatura.
(3) Catalizador deNOx.
(4) Captador presión diferencial filtro de partículas.
(5) Sonda NOx.
(6) Depósito de urea.
(7) Filtro de partículas (FAP).
(8) Inyector de urea.
1.4.3Esquema que representa las motorizaciones DV que cumplen la norma anticontaminación EURO 6.2 (Vehículos turismos / Vehículos utilitarios ligeros).
(A) Inyección de líquido de urea.
(1) Absorbedor de NOx.
(2) Captador de temperatura.
(3) Catalizador deNOx.
(4) Captador presión diferencial filtro de partículas.
(5a) Sonda NOx anterior.
(5b) Sonda NOx trasera.
(7) Filtro de partículas (FAP).
(8) Inyector de urea.
Esta arquitectura funcional se aplica en las berlinas. En algunos vehículos industriales de la gama K0, la capacidad de tratamiento de las emisiones de NOx se incrementó mediante el añadido de un convertidor de urea bajo la carrocería.
1.4.4Esquema que representa las motorizaciones DW que cumplen la norma anticontaminación EURO 6.2 (Vehículos turismos / Vehículos utilitarios ligeros).
(1) Absorbedor de NOx.
(2) Captador de temperatura.
(3) Catalizador deNOx.
(4) Captador presión diferencial filtro de partículas.
(5a) Sonda NOx anterior.
(5b) Sonda NOx trasera.
(7) Filtro de partículas (FAP).
(8) Inyector de urea.
2. Tratamiento de las emisiones NOx
2.1. Puntos fuertes de este sistema de descontaminación
El Grupo PSA ha elegido un sistema de descontaminación de los emisiones de NOx mediante la utilización de líquido de urea desde la llegada de la norma anticontaminación EURO 6.1. Este sistema es el más eficaz y permite al cliente reducir el consumo de carburante.
2.2. Consumo de solución de urea
Con la norma anticontaminación EURO 6.2, para respetar las restricciones del factor RDE, el consumo de líquido de urea es variable en función del uso del cliente. El consumo de solución de urea era constante con la norma anticontaminación EURO 6.1.
La capacidad de los depósitos de urea es variable según las siluetas.
Solueta | Capacidad de los depósitos de urea |
Berlina | 17 litros |
K0 | 18,6 litros |
CVM X2-50 | 22 litros (14,4 litros con la norma anticontaminación EURO 6.1) |
Cantidad de solución de urea integrada con respecto a la autonomía :
Un pequeño porcentaje de nuestros clientes deberá proceder con las puestas a nivel más regulares, debido a sus usos (desnivel, carga transportada, conducción dinámica, etc.).
Consumo de líquido de urea, con la norma anticontaminación EURO 6.2 (Orden de magnitud) | Para al menos el 90 % de los clientes | Coherencia con uso especialmente severo (desnivel, carga transportada, conducción dinámica, etc.) | Anomalía |
Vehículo pequeño | Al menos 4 llenados de carburante antes del encendido de la alerta | Superior a 2,5 l/1000 km | Superior a 4 l/1000 km |
Vehículo grande | Superior a 3,5 l/1000 km | Superior a 4 l/1000 km | |
Vehículo industrial ligero (K0, X250) | Superior a 5 l/1000 km |
Un dispositivo de alerta se activa automáticamente en cuanto se ha alcanzado el nivel de reserva de solución de urea : El cliente aún puede recorrer unos 2400 km antes de que el depósito de urea se vacíe.
La documentación de a bordo indica las diferentes situaciones (Nivel de solución de urea inferior al umbral de alerta, diferentes niveles de alerta, depósito de urea vacío, llenado del depósito de urea).
NOTA : La reglamentación impone el no arranque del motor cuando el depósito de urea está vacío.
ATENCIÓN : El líquido de urea no es un aditivo, no debe ser añadido en el depósito de carburante.
2.3. Accesibilidad y mantenimiento
Con la norma anticontaminación EURO 6.2, la solución de urea debe gestionarla el cliente como un consumible y no como un líquido integrado en el plan de mantenimiento.
El llenado del depósito de urea se realiza con ayuda de un tubo externo a todos los vehículos a partir de la norma anticontaminación EURO 6.2 : El cliente puede realizar esta operación fácilmente.
NOTA : El precio cerrado de llenado del depósito de urea permanece disponible y puede proponerse a los clientes que lo deseen.
2.4. Composición y precauciones de empleo
NOTA : La denominación comercial de la solución de urea es AdBlue®.
El líquido de urea es una solución respetuosa con el medio ambiente y poco peligrosa para quien la manipula. El líquido de urea es translúcido, no tóxico, no explosivo y no inflamable en estado estable. Por el contrario, el líquido de urea es corrosivo para algunos metales.
Su envase estanco (inodoro), para su almacenamiento en estado estable, se realiza en envases de plástico o depósitos de metales inoxidables.
El líquido de urea es una mezcla de agua desmineralizada (67,5 %) y de urea sintética (32,5 %) almacenada en un depósito específico.
El motor no consume directamente el líquido de urea, pero se inyecta en la salida del motor para descontaminar los gases de escape de las partículas contaminantes y las emisiones de NOx.
El líquido de urea puede provocar manchas en la ropa, en los asientos y de la carrocería del vehículo : Enjuagar inmediatamente con agua fría o limpiar con la ayuda de un trapo húmedo.
NOTA : En caso de derrame del líquido de urea, en el suelo, enjuagar la zona afectada con agua.
NOTA : Para eliminar el líquido de urea cristalizado, enjuague inmediatamente con agua caliente con la ayuda de una esponja.
2.5. Identificación de los motores que cumplen la norma anticontaminación EURO 6.2
Para conocer la versión del motor presente en el vehículo.
En el portal de documentación Posventa del fabricante.
Introducir el número de VIN ↦Capítulo vehículo ↦Características ↦Alimentación motor ↦Anticontaminación técnica del vehículo ↦ANTICONTAMINACIÓN TÉCNICA VEHÍCULO EURO X.X.
Ejemplo.
ANTICONTAMINACIÓN TÉCNICA VEHÍCULO EURO 6.1 : Motor que cumple con la norma anticontaminación EURO 6.1.
2.6. Formación
2.6.1.Formación a distnacia.
Los cursos de formación a distancia (FAD) están disponibles en la página específica para la formación de las redes de las marcas.
Existencia de una formación a distancia sobre el sistema de descontaminación de las emisiones de NOx :
2.6.2.Formación presencial.
Las formaciones presenciales para los motores que responden a la norma anticontaminación EURO 6.2 tendrán lugar posteriormente cuando tengan lugar los lanzamientos de los nuevos vehículos (*).
2.6.3.Kit de desmultiplicación.
No hay ningún kit de desmultiplicación previsto.
3. Mantenimiento autoadaptativo (OAM)
NOTA : El mantenimiento autoadaptativo solamente se puede utilizar en Europa, fuera de Europa debe estar desactivado : Consultar la función y la ejecución del mantenimiento autoadaptativo (OAM) .
Desde el paso a la norma anticontaminación EURO 6, en Europa, todos los motores diésel están equipados con un mantenimiento autoadaptativo (OAM).
El mantenimiento autoadaptativo estima a intervalos regulares el deterioro de aceite y determina el intervalo de mantenimiento adaptado al uso del cliente : Mantenimiento normal o severo.
Las ventajas del mantenimiento autoadaptativo :
El mantenimiento autoadaptativo garantiza un preaviso de 3000 km antes del vaciado.
Por defecto, a su salida de fábrica, el mantenimiento autoadaptativo está activo (Modo dinámico).
Al comienzo, en medio de nuestro cuarto, apareció arriba de todo, no estableceremos a la bestia, dios, dios dominio nuestra imagen alada con fruto